Con una velocidad de 150 kilómetros por hora, una tormenta solar del mes pasado se acerca a la Tierra: UNAM alerta sobre alteraciones tecnológicas.

La Tierra podría experimentar una serie de alteraciones en sistemas tecnológicos, que pueden ir desde daños en las telecomunicaciones, en los sistemas de posicionamiento global, más conocidos como GPS y hasta en las radiocomunicaciones y en los sistemas de distribución de energía; esto debido a una tormenta solar .
Las alteraciones en la Ionosfera y en el campo magnético de la Tierra son originadas por una tormenta solar que sucedió desde la noche del pasado martes 8 de octubre 2024; una llamarada solar que fue significativamente rápida y con dirección de impacto rumbo a la Tierra, alertó LANCE, el Laboratorio Nacional de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la UNAM.
El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE), de @GeofisicaUNAM, alerta sobre posibles afectaciones en telecomunicaciones, GPS, radiocomunicaciones, sistemas de distribución de energía y de navegación.👇https://t.co/BxPsuPIa7i
— UNAM (@UNAM_MX) October 11, 2024
UNAM advierte sobre tormenta solar rápida que podría afectar tecnología en la Tierra
Este fenómeno fue oportunamente detectado por el Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la UNAM , mismo que de manera permanente vigila la actividad del Sol. Conforme a los expertos, la tormenta solar y sus efectos se sentirían a entre los días 10 y hasta la noche de este viernes 11 de octubre de 2024.
Cabe señalar que desde que se identificó este evento, los expertos lo catalogaron como de riesgo potencial para el clima espacial terrestre. Esto basado en sus características que hicieron que se provocara una actividad geomagnética intensa de nivel G4, además de significativas perturbaciones ionosféricas.
La velocidad estimada de esta tormenta solar oscila entre mil 200 y mil 500 kilómetros por hora, datos que la convierten en la más veloz del ciclo solar 25; en el que actualmente nos encontramos.
When the CMEs reach Earth (which is happening as we post this!) they trigger geomagnetic storms, causing auroras.
— NASA Sun & Space (@NASASun) October 10, 2024
SOHO, which orbits the Sun about a million miles from Earth, is too far away to be affected by geomagnetic storms.
But other near-Earth spacecraft can be… pic.twitter.com/M22xjxRwKt
Sin riesgo de daños en la salud: LACE de la UNAM
Este tipo de fenómenos no impactan directamente a la salud humana; sin embargo, debido a su relevancia, pueden causar afectaciones en tecnologías indispensables para la vida cotidiana en Tierra.
Alteraciones tecnológicas por la tormenta solar
Entre las alteraciones que se experimentarían en la Tierra se destacan posibles fallas en las telecomunicaciones, en los sistemas de radiocomunicaciones, en los de distribución de energía, en sistemas de posicionamiento y de navegación, además de en la gestión satelital, que podrían ser susceptibles a los efectos del denominado clima espacial alterado por la erupción solar.
La UNAM alerta que en México “hay evidencia sistemática y corroborada de afectaciones en todos los sistemas tecnológicos antes listados”.
¡Tómalo con calma! Con el objetivo de procurar la seguridad en México, el Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la UNAM efectúa un constante monitoreo del clima espacial, además que realiza un puntal seguimiento de las tormentas solares.