Conoce a la increíblemente hermosa modelo australiana-sudanesa Nyadak Duckie Thot

Hay increíbles modelos que nos muestran que la belleza viene en todos los colores y formas.

¿Por ejemplo? Conoce a Nyadak Duckie Thot, se parece a una muñeca Barbie con sus líneas simétricas y su piel impecable.

Su etnia es australiana y sudanesa y su sorprendente belleza le ha dado mucha publicidad. C

Nyadak Duckie, de 22 años, tiene seis hermanos y creció en Melbourne, Australia.

Sus padres se establecieron en Australia y dejaron el sur de Sudán, desgarrado por la guerra, un año antes de que ella naciera. Su padre trabaja como veterinario y su madre trabaja en una guardería.

Duckie comenzó como modelo a la edad de 15 años. Fue su hermana Niki, quien también trabaja como modelo, la que la introdujo en el mundo del modelaje.

En el 2013, apareció en Next Top Model de Australia, un  programa similar al estadounidense presentado por la supermodelo Tyra Banks.

Duckie tenía solo 17 años cuando participó y terminó tercera.

Después del programa de televisión, se arriesgó y se mudó a Brooklyn, Nueva York, para intentar iniciar su carrera.

Con solo $ 400 dólares en su bolsillo hace un año, su primer trabajo en la ciudad de Nueva York fue con el artista de maquillaje de renombre mundial, Pat McGrath, algo con lo que siempre había soñado.

En 2017, su carrera cambió completamente, cuando participó en una sesión de fotos llamada «Duckie After Dark», donde era casi idéntica a una muñeca Barbie.

Después de aparecer en una fotografía titulada «Duckie After Dark», las personas no sabían si estaban mirando a una persona o a una muñeca.

Este espectacular tipo de toma fotográfica se conoce como «Estilo Barbie» y sorprendió a muchas personas en todo el mundo.

Dependiendo de la luz, la modelo, que recibe el apodo de Duckie, tiene diferentes tonos de piel.

En 2017, se enfrentó a acoso por ser una mujer negra y por su cabello. Y ella respondió:

«A una mujer negra, realmente no se le enseña a cuidar su cabello natural, solo se la enseña a esconderlo. Creo que las empresas de peluquería, los medios de comunicación, los estilistas y la propia industria del cabello son los culpables».

Related Posts