La más reciente producción de Netflix, protagonizada por el legendario Robert De Niro, ha generado un enorme impacto entre los espectadores por su trama intensa y realista. La serie se adentra en un devastador ciberataque que provoca la muerte de más de 3,400 personas y sumerge a Estados Unidos en el caos. La historia, aunque es una ficción, está tan bien construida que muchos se preguntan: ¿es posible que algo así ocurra en la vida real?

El título de la serie, «Día Cero», hace referencia a una vulnerabilidad crítica en los sistemas de software, un término que describe fallos de seguridad que pueden ser explotados por hackers antes de que sean detectados y corregidos. En la ficción, este tipo de ataque es utilizado a través de un malware oculto en aplicaciones de una empresa ficticia llamada Panoply, lo que desata una crisis sin precedentes. La trama refleja una inquietud creciente en el mundo actual, donde la ciberseguridad se ha convertido en un tema prioritario para gobiernos y corporaciones.
Para dotar a la serie de un alto grado de autenticidad, los creadores realizaron una exhaustiva investigación y trabajaron de la mano con expertos en seguridad informática, exfuncionarios del gobierno de EE.UU., exagentes del FBI e incluso asesores de la Casa Blanca. La directora Lesli Linka Glatter también se inspiró en literatura técnica y en clásicos del thriller político, con el objetivo de construir un relato convincente y basado en escenarios plausibles. Cada aspecto, desde las dinámicas de poder hasta los protocolos de emergencia, fue cuidadosamente analizado para reflejar cómo podría reaccionar un país ante un ataque de esta magnitud.
Si bien «Día Cero» no está basada en una historia real específica, sí se nutre de elementos del mundo actual. Los ciberataques han evolucionado y se han vuelto cada vez más sofisticados, afectando desde infraestructuras gubernamentales hasta grandes corporaciones. Aunque un golpe de la magnitud que plantea la serie requeriría una coordinación y recursos extremos, expertos aseguran que la posibilidad de un ataque informático devastador no es del todo descabellada.
La serie no solo ha generado debates sobre la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos, sino que también ha despertado la inquietud de los espectadores sobre qué tan preparados estamos ante una amenaza de este tipo. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, los peligros cibernéticos se han convertido en una realidad que gobiernos y especialistas en seguridad no pueden ignorar.
Con un ritmo vertiginoso y una narrativa atrapante, «Día Cero» logra sumergir al público en un escenario aterradoramente posible. ¿Podría la ficción convertirse en realidad? Aunque nadie puede predecir el futuro, lo que es seguro es que esta producción ha puesto sobre la mesa una discusión que no puede pasarse por alto.