Claudia Sheinbaum hace historia al convertirse en la primera presidenta de México y este fue su puntaje por encima de Xóchitl Gálvez, de acuerdo con el conteo rápido del INE en las elecciones 2024
Claudia Sheinbaum ganó las elecciones por la presidencia de México 2024 del domingo 2 de junio con más de 30 puntos de ventaja, de acuerdo con el conteo rápido del INE, por encima de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.
En la jornada electoral, por primera vez en la historia de México, se enfrentaron dos mujeres candidatas con altos niveles de aceptación. No obstante, Xóchitl Gálvez ya habría reconocido el triunfo de Claudia Sheinbaum.
La candidata Claudia Sheinbaum fue la ganadora indiscutible de las elecciones México 2024 por más de 30 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez y casi 50 sobre Jorge Álvarez Máynez.
Cabe destacar que en esta elecciones se definió la Presidencia de la República, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados y las gubernaturas de 9 entidades:
Chiapas
CDMX
Puebla
Tabasco
Veracruz
Guanajuato
Yucatán
Jalisco
Morelos

Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México: INE anunció su triunfo
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados del conteo rápido de las elecciones de hoy 2 de junio de 2024, confirmando que Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México por más de 30 puntos.
De acuerdo con el conteo rápido, Claudia Sheinbaum obtuvo un rango de votación de 58.3 a 60.7 en las elecciones 2024 México
Por su parte, Xóchitl Gálvez quedó en segundo lugar en un rango de 26.6 -28.6 puntos, mientras que Jorge Álvarez Máynez se mantuvo en el tercer lugar con un rango de 9.9 a 10.8 puntos.
De acuerdo con el INE, se contó con un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 estuvieron inscritos en la lista nominal, con credencial para votar vigente.
Claudia Sheinbaum agradece a Xóchitl Gálvez reconocer su victoria; también a AMLO
En su primer mensaje como virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum agradeció a Xóchitl Gálvez la llamada que le hizo para reconocer su triunfo en las elecciones 2024 México.
Para la científica de 61 años de edad, fue parte fundamental de su primer discurso agradecer a AMLO el mensaje que le envió para reconocer su victoria.
Claudia Sheinbaum celebró el triunfo de Morena en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores
En su primer mensaje como virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum señaló que el voto en las elecciones 2024 favorecieron a Morena y sus partidos aliados.
Claudia Sheinbaum habría recibido más de 35 millones de votos, 5 millones más que Andrés Manuel López Obrador en las elecciones 2018.
Derivado de ello, habría obtenido mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores; el conteo rápido del INE indicó que Morena se haría con 57 y 60 curules en el Senado y entre 233 y 251 diputaciones.
Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México: ¿Cuáles fueron sus propuestas?
Durante su candidatura por Morena, la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer su proyecto de nación a través de sus propuestas.
Claudia Sheinbaum aseguró que daría continuidad a la 4T, por lo que enlistó 100 puntos divididos en 14 ejes para continuar con la transformación del país, estos fueron:
- Encabezar un gobierno honesto, sin influyentismo, corrupción o impunidad, con la austeridad, la honestidad y la erradicación de la corrupción como política de Estado. Por lo que se establecerá un modelo de fiscalización del servicio público, para sancionar actos “indebidos”.
- Garantizar al acceso a apoyos como: la pensión universal de las personas adultas mayores desde los 65 años, el apoyo a personas con discapacidad, jóvenes construyendo el futuro y el programa de bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras.
- Los estudiantes de preescolar, primaria y secundarias públicas tendrán una beca universal, la cual se dará progresivamente en los primeros tres años de gobierno.
- Fortalecer la Educación Superior en México, que haya mayor número de preparatorias públicas.
- Consolidar y unificar los programas de estudio tomando en cuenta la educación básica y la formación humanista, científica y cívica, así como las opciones laborales técnicas con capacitación dual y certificación.
- Promover salarios justos para las y los docentes de la Educación Media Superior.
- La afiliación de todas y todos los mexicanos, desde su nacimiento, al Servicio Público de Salud para el Bienestar.
- Impulsar la reforma legal para que el Infonavit pueda construir viviendas accesibles y cercanas.
- Seguir con el aumento del salario mínimo.
