Aumento Significativo de Casos Positivos
En las últimas semanas, los casos positivos de coronavirus en México han mostrado un aumento alarmante. Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria (Sisver), los casos se incrementaron de 175 a 429 en la última semana, más del doble en comparación con las semanas anteriores. Este aumento pone de manifiesto la rápida propagación del virus en el país.

Datos Acumulados de Casos y Defunciones
En el último informe de Sisver, se reportaron un total de 8,075 casos positivos de Covid-19 y 375 defunciones a nivel nacional en lo que va del año. Las entidades con el mayor número de contagios son la Ciudad de México, con 2,086 casos; el Estado de México, con 683; Querétaro, con 701; Nuevo León, con 509, y Puebla, con 373.
Capacidad Hospitalaria al Límite
El Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la Secretaría de Salud (Ssa) ha destacado en su último reporte que dos unidades médicas se encuentran al 100% de su capacidad debido a enfermedades respiratorias. Estos hospitales son el Hospital General de Apan en Hidalgo y el Hospital General Abarca Alarcón en Guerrero. Además, 17 unidades médicas están entre el 50% y 70% de ocupación de camas de hospitalización general, incluyendo el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE en la Ciudad de México, que presenta una ocupación del 50%.
Ocupación de Camas con Ventilador
En cuanto a los nosocomios con camas con ventilador, el Hospital Dr. Aquiles Calles Ramírez en Nayarit tiene una ocupación del 67%, el Hospital Doctor Jorge Soberón Acevedo en Guerrero está al 50%, y el Hospital General Número 1 en Colima también está al 50% de su capacidad. Estos datos reflejan una creciente demanda de atención médica especializada.
Expertos en Epidemiología Alertan sobre la Segunda Ola
El doctor Jorge Baruch Díaz, maestro en Ciencias de la Salud en Epidemiología y responsable de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló en una entrevista con EL UNIVERSAL que estamos en el inicio de la segunda ola de Covid-19 del año. Observó un incremento significativo en la positividad del SARS-CoV-2 del 28%. Según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para mantener la situación bajo control, no se debe superar entre el 5% y 10% de casos positivos.

Recomendaciones para la Población
Baruch Díaz enfatizó la importancia de proteger a los niños, ya que no hay vacunas disponibles para la población de 0 a 5 años. Los padres deben extremar las precauciones para evitar que los niños se contagien y puedan llegar a la hospitalización o sufrir secuelas por SARS-CoV-2. Además, la población debe identificar si pertenece a algún grupo vulnerable o de riesgo, como personas con obesidad, hipertensión o diabetes, para tomar medidas adicionales de prevención.
Medidas de Prevención Recomendadas
El experto recomendó a las familias con niños extremar las precauciones, acudir a vacunarse contra el SARS-CoV-2, y buscar refuerzos con vacunas actualizadas como Pfizer para quienes se encuentren en grupos de riesgo. “La recomendación es usar cubrebocas en espacios públicos, en oficinas y lugares de trabajo, lavarse las manos frecuentemente, y actualizar las vacunas como parte de la responsabilidad social o colectiva”, aseveró Díaz.
Situación Actual y Expectativas
El infectólogo Alejandro Macías coincidió en que estamos en el inicio de la segunda ola anual de Covid-19 y se espera un incremento en los casos. “Los casos que están reportando, seguramente no son todos los que hay, lo que sucede es que ya no son tan graves”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL. Exhortó a la población a usar cubrebocas en interiores y lugares con mucha afluencia de gente, como medida de prevención esencial.
Situación Controlada Según la Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que el número de casos positivos de Covid-19 se encuentra dentro de los parámetros esperados para esta época del año, comparado con los años previos. Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver), hasta la semana epidemiológica 27 del año 2024 se han reportado 8,075 casos confirmados de coronavirus, representando un 8.2% de positividad respecto al total de casos sospechosos. “En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y el 64% son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma”, definió la Secretaría de Salud.