La plaza de más de 10 pisos vende artículos de origen chino

Este jueves 11 de julio las autoridades de la Ciudad de México clausuraron la Plaza Izazaga 89, famosa por vender artículos de origen chino y a bajo precio ubicada al Centro de la capital, autoridades del INVEA llegaron a desalojar a los comerciantes y compradores que se encontraban al interior hasta cerrar las puertas.
En este lugar se venden productos de mayoreo y menudeo, toallas, artículos para mascota, niños, termos, cubrebocas entre otras cosas. Por la tarde se apreciaban a los policías afuera de la plaza resguardando el lugar y las puertas del lugar cerradas con el sello de clausura.
Personal del INVEA y la Secretaría de Finanzas se han encargado de la orden de clausura por la venta de algunos objetos de contrabando que no contaban con la documentación correspondiente para acreditar el trabajo en esa demarcación, de acuerdo con los primeros reportes.
Este jueves 11 de julio el Instituto de Verificación clausuró un inmueble ubicado en la Alcaldía
— INVEACDMX (@inveacdmx) July 11, 2024
Cuauhtémoc, donde se comercializaban diversos productos.
Lo anterior, debido a que no contaban con la documentación correspondiente para acreditar los
trabajos que ahí se realizan. pic.twitter.com/SlnWKOOIxi
Fue en marzo del 2024 cuando clausuraron la gran plaza de 16 pisos, un cierre que duró poco tiempo pues rápidamente anunciaron la reapertura y continuaron la venta y comercialización en este sitio que alberga en su mayoría productos de origen chino.
La plaza una de las más concurridas de la Colonia Centro se ubica en la avenida José María Izazaga número 89, en el código postal 06000 de la alcaldía Cuauhtémoc por su estructura y el alojo de locales con múltiples productos es una de las más concurridas y llamativas de la zona.

Anteriormente se había cerrado por no poder comprobar la legalidad de los productos que ahí se comercializaban, una falla en las facturas detonó la investigación que derivó en su cierre, además han expuesto el riesgo que podría tener este edificio de colapso debido a que alberga más del porcentaje que podría soportar en los más de 10 pisos.
Desde el sismo de 2017 había presentado grietas y daños estructurales que no han solucionado con Protección Civil lo que incrementa el riesgo en la operación.