México puede ser la décima economía global; pero antes debe cumplir 7 requisitos, según BBVA

El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, ha destacado que México tiene una oportunidad extraordinaria para impulsar su economía del puesto 13 al 10 a nivel mundial. Sin embargo, para lograr este ambicioso objetivo, es esencial aumentar la inversión y enfrentar diversos retos estructurales.

La Inversión como Clave del Crecimiento

Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024, Osuna señaló que el principal desafío es alcanzar una inversión público-privada del 25% del PIB. Esta cifra es crucial para superar la inercia actual de crecimiento del 2%.

“México tiene una enorme oportunidad y cuando tratamos de cuantificarla, vemos que puede pasar de ser la economía número 13 a ser la economía número 10 del mundo”, afirmó el ejecutivo.

Competencia con Naciones Asiáticas

Osuna destacó que las naciones asiáticas están captando mayores inversiones. Si México no realiza cambios significativos para atraer más capital, puede perder una oportunidad única en el contexto actual de relocalización de empresas (nearshoring).

“Es necesario un esfuerzo conjunto de atracción de inversiones, involucrando al gobierno federal, los gobiernos estatales y la iniciativa privada. Estamos perdiendo una oportunidad casi única en los últimos 30 años”, advirtió.

La Estrategia de BBVA para el Crecimiento

El directivo subrayó que la inversión extranjera relacionada con el nearshoring es crucial para transformar las cadenas de valor y traer tecnología avanzada al país. Sin embargo, también es fundamental conectar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México y crear condiciones favorables para que los inversionistas privados nacionales contribuyan a alcanzar el objetivo del 25% del PIB.

“El mínimo necesario para romper la inercia de crecimiento del 2%. Si no logramos esto, no podremos crecer más allá del 2% de manera sostenida. Hoy, el crecimiento potencial del país está por debajo del 2% debido a la caída de la inversión en los últimos años”, indicó Osuna.

Siete Claves para el Futuro de México

Osuna delineó siete áreas clave que México debe impulsar para transformar su economía y ascender del puesto 13 al 10 en los próximos años:

  1. Impulsar las Energías Renovables: Mejorar la gestión del agua y promover proyectos de infraestructura que eliminen cuellos de botella.
  2. Asociaciones Público-Privadas: Aprovechar las oportunidades en energías renovables debido a la limitada capacidad fiscal del país.
  3. Combatir la Informalidad: Reducir el manejo del efectivo y formalizar la economía.
  4. Impulsar la Educación y el Desarrollo del Capital Humano: Mejorar la formación y capacitación de la fuerza laboral.
  5. Mejorar la Seguridad y el Estado de Derecho: Asegurar que los procesos jurídicos funcionen de manera eficiente.
  6. Desarrollar Infraestructura: Invertir en carreteras, puertos y aduanas para facilitar el comercio y la movilidad.
  7. Atraer Inversiones Extranjeras: Crear un entorno favorable para la llegada de capital extranjero.

Conclusión

Eduardo Osuna enfatizó que, si México implementa estas siete estrategias, podrá transformar significativamente su economía y alcanzar un crecimiento sostenido que lo lleve a ser la décima economía más grande del mundo. Este enfoque integral no solo resolverá los desafíos actuales, sino que también abrirá nuevas oportunidades de desarrollo y prosperidad para el país.

Related Posts