Noroña plantea aplicar aranceles a productos de EU en respuesta a anuncio de Trump

El presidente electo de los Estados Unidos advirtió que una de sus primeras decisiones oficiales será imponer aranceles del 25 por ciento

Esta tarde, a través de su cuenta de X Truth Social el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que en cuanto tome posesión de la Casa Blanca, el 20 de enero de 2025, impondrá a México un arancel del 25 por ciento, el cual estará vigente hasta que se frene el paso de migrantes por la frontera.

En su comunicado, el futuro mandatario aseguró que el ingreso de drogas y el aumento del crimen organizado en el país se debe a la alta cantidad de migrantes que están entrando al territorio estadunidense por las fronteras de México y Canadá.

Por ello, advirtió que una de sus primeras decisiones oficiales contempla la firma de documentos que avalen el cobro del 25 por ciento de aranceles a cualquier tipo de productos que ingresen a Estados unidos por las fronteras de sus países vecinos, el cual se mantendrá hasta que cierren los accesos migratorios.

“Permanecerá en efecto hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión a nuestro país”, acusó.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, recriminó, en su cuenta oficial de X, el anuncio hecho por Trump, argumentando que, siguiendo esa lógica, el gobierno de México también debería cobrar aranceles excesivos por la exportación ilegal de armas al interior del país.

“Severos daños” a economía y población con represalias comerciales entre México y EU, advierte Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que una escalada de represalias comerciales entre México y Estados Unidos ocasionaría “severos daños” a la economía y a la población de América del Norte.

Monreal se refirió así a la amenaza del próximo presidente estadunidense, Donald Trump, de imponer un arancel de 25 por ciento a los productos de México y Canadá como sanción por el tráfico de drogas y la migración irregular hacia la Unión Americana.

“La imposición de un posible arancel a productos mexicanos va en contra del T-MEC y no resuelve los problemas comunes de la frontera entre México y Estados Unidos. Instamos a utilizar los mecanismos institucionales bilaterales para combatir el tráfico de personas, drogas y armas”, puntualizó en redes sociales el también líder parlamentario de Morena.

Related Posts