La Organización Mundial de la Salud confirmó la primera muerte en México por el virus de la gripe aviar H5N2. La víctima, un hombre de 59 años, no tenía antecedentes de contacto con aves de corral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la primera muerte en México por el virus de la gripe aviar H5N2. El fallecido, un hombre de 59 años del Estado de México, no tenía antecedentes de contacto con aves de corral ni otros animales, informó la OMS.
El 23 de mayo, la OPS/OMS fue notificada de un caso mortal de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N2). Este caso, confirmado en un residente del Estado de México hospitalizado en la Ciudad de México, es el primer caso humano documentado en el mundo y el primero en México.
El hombre, que presentaba varias condiciones médicas preexistentes, había estado postrado en cama durante tres semanas antes de mostrar síntomas agudos. El 17 de abril, presentó fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril, fue ingresado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas» (INER) y falleció el mismo día debido a complicaciones.
🇲🇽 | URGENTE
— UHN Plus (@UHN_Plus) June 5, 2024
La OMS confirma el primer caso humano fatal de gripe aviar A(H5N2) en México.
El paciente, un hombre de 59 años, no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales. pic.twitter.com/wOhxVFra6S
Las muestras tomadas en el INER dieron positivo a influenza A(H5N2). No se reportaron más casos tras la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y monitoreados en el hospital, uno presentó rinorrea entre el 28 y 29 de abril, pero las pruebas resultaron negativas para la gripe y SARS-CoV-2.
Asimismo, se identificaron 12 contactos cercanos a la residencia del paciente. Las muestras de estos contactos también resultaron negativas para SARS-CoV-2, gripe A y gripe B, según el InDRE mediante RT-PCR. Los resultados serológicos están pendientes.

Aunque aún no se conoce la fuente de exposición al virus en este caso, en marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) en una granja avícola en el estado de Michoacán, colindante con el Estado de México.
La OMS ha evaluado que el riesgo actual de este virus para la población general es bajo.