Dormir con una mascota es una práctica común en muchos hogares, y aunque puede parecer un hábito inofensivo, la comunidad médica advierte sobre posibles riesgos para la salud. De las 250 enfermedades zoonóticas conocidas, más de 100 se relacionan directamente con la convivencia entre humanos y sus animales domésticos. A continuación, exploraremos en detalle los posibles riesgos de dormir con mascotas, así como los beneficios emocionales que brindan.

Riesgos para la Salud de Dormir con Tu Mascota
Aunque mantengas una higiene estricta en el hogar, los animales domésticos, incluso los que están vacunados y aparentemente saludables, pueden ser portadores naturales de parásitos, bacterias y virus que transmiten a sus dueños. Estos factores pueden aumentar el riesgo de infecciones y problemas de salud, sobre todo al compartir la cama.
Alergias: Un Riesgo Común
Si bien existen razas de perros consideradas hipoalergénicas, como el bichón maltés, ningún animal es completamente libre de transportar alérgenos. Todos los perros y gatos pueden transportar ácaros, tanto de su propia piel como del entorno, lo cual puede contribuir a las alergias en las personas que comparten la cama con ellos. En realidad, se estima que una cama puede contener hasta millón y medio de ácaros, lo que significa que dormir con una mascota solo aumenta esta carga.
Cuando dormimos, nuestra exposición a los alérgenos aumenta, ya que estamos en contacto directo con las sábanas y el entorno de la cama. Esto puede intensificar las alergias, especialmente al pasar varias horas en un estado de descanso vulnerable.
Infecciones y Problemas de Salud Asociados
Entre las infecciones más frecuentes transmitidas a las personas que duermen con sus mascotas se encuentran la tiña, los anquilostomas, nemátodos, la enfermedad del arañazo de gato, infecciones por estafilococos resistentes a medicamentos, así como problemas respiratorios y alergias. Además, se ha observado que las personas que duermen con sus mascotas pueden desarrollar trastornos del sueño debido a los ciclos de sueño distintos que tienen los animales.
Los ronquidos y movimientos nocturnos de las mascotas pueden interrumpir el sueño de los humanos. Estudios indican que aquellos que duermen con sus mascotas tardan más en conciliar el sueño y se despiertan varias veces durante la noche, lo cual puede llevar a una calidad de sueño deficiente.
Beneficios Emocionales de Dormir con Mascotas
A pesar de los riesgos de salud, las mascotas también ofrecen múltiples beneficios emocionales. Son una fuente de apoyo emocional significativa y pueden ayudar a mejorar la salud mental y emocional de sus dueños. Las mascotas en el hogar ayudan a reducir el estrés, alivian la depresión, favorecen la presión arterial y fomentan la actividad física.
Apoyo Emocional para Niños y Adultos
Dormir con una mascota puede ser una estrategia útil para reducir el miedo en los niños que temen a la oscuridad o para personas que atraviesan episodios de depresión. Los psicólogos coinciden en que, en estos casos, la compañía de una mascota puede tener un efecto calmante y ofrecer una sensación de seguridad.
¿Es Segura esta Práctica?
Aunque los beneficios emocionales de dormir con una mascota son innegables, es importante mantener una relación equilibrada y evitar humanizar a las mascotas hasta el punto de poner en riesgo la salud. Las infecciones y alergias derivadas de esta práctica sugieren que se debe proceder con precaución.
Conclusión: Evaluando los Pros y Contras de Dormir con Mascotas
En conclusión, compartir la cama con una mascota es una decisión personal que debe tomarse considerando tanto los beneficios emocionales como los posibles riesgos para la salud. Mantener una higiene adecuada, realizar chequeos veterinarios y controlar la presencia de alérgenos en el hogar son medidas esenciales si decides permitir que tu mascota comparta la cama contigo.