Un fuerte sismos de magnitud 5.2 azotó la tarde de este 3 de julio a Cabo San Lucas, en Baja California Sur; se registra que la actividad sísmica continúa.

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) informó que hoy, 3 de julio, se registró un sismo de magnitud 5.2 a las 18:17:29 (hora local) a 369 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El temblor tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se ubicó en las coordenadas 19.59° latitud norte y -109.40° longitud oeste.
De acuerdo con los primeros reportes, el sismo en México hoy fue percibido en algunas localidades del sur de Baja California Sur, como Los Cabos, San José del Cabo y Todos Santos. Hasta el momento, no se han reportado daños ni víctimas.
SISMO Magnitud 5.2 Loc 369 km al SUR de CABO SAN LUCAS, BCS 03/07/24 18:17:29 Lat 19.59 Lon -109.40 Pf 10 km pic.twitter.com/gTPdiru8xh
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 4, 2024
Sismos sacuden a Baja California Sur HOY 3 de julio
¡No ha sido el único! Anteriormente, el SMN, notificó que se registró un sismo de magnitud 4.8 a las 18 horas con 17 minutos y 53 segundos a 356 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El temblor tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se ubicó en las coordenadas 19.73° latitud norte y -109.26° longitud oeste.
Preliminar: SISMO Magnitud 4.8 Loc 356 km al SUR de CABO SAN LUCAS, BCS 03/07/24 18:17:33 Lat 19.73 Lon -109.26 Pf 10 km pic.twitter.com/eD8i4uwLJv
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 4, 2024
Durante la mañana de este 3 de julio también se registró otro sismo de magnitud 4.8 que sacudió la región de Loreto, Baja California Sur, en la madrugada del miércoles 3 de julio, exactamente a las 05:44 con 27 segundos (hora local). El temblor tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se ubicó a 73 kilómetros al noreste de Loreto, en las coordenadas 26.60° latitud norte y -111.
¿Por qué hay actividad sísmica en Baja California Sur?
¡No es novedad! La intensa activad sísmica en Baja California Sur es consecuencia de su ubicación en el borde de la placa de Norteamérica, donde interactúa con la placa del Pacífico. Esta fricción, junto a la tectónica activa de la zona y la presencia de fallas geológicas como la falla de San Jacinto, genera sismos con frecuencia. Por otro lado, la subducción de la placa de Rivera y la actividad volcánica también pueden influir.