
Una mujer argentina afirmó en un video viral que los mexicanos tienen una «realidad distorsionada» y se comparan con los personajes de la película ‘Emilia Pérez’, lo que ha generado un fuerte rechazo en redes sociales.
Un video de una mujer argentina criticando la percepción que los mexicanos tienen de sí mismos y comparándolos con los personajes de la película ‘Emilia Pérez’ ha generado un fuerte rechazo en redes sociales. En el clip, la mujer asegura que los mexicanos tienen una «realidad distorsionada» y se ven a sí mismos con un aire de superioridad que no corresponde con la realidad.
«Los mexicanos tienen una realidad distorsionada de lo que realmente es México. […] Suelen percibirse de manera distinta, suelen creerse que viven en un país de primer mundo, que son una potencia futbolística», afirmó la argentina en el video.
Además, criticó la actitud de los mexicanos hacia otros países de América Latina, señalando que México tiene algunas de las ciudades más peligrosas de la región. «Los mexicanos suelen creer que están por encima de otros países de Latinoamérica, cuando tienen algunas de las ciudades más peligrosas de Latinoamérica», dijo.
Sobre la película ‘Emilia Pérez’
La mujer también defendió la película ‘Emilia Pérez’, dirigida por el francés Jacques Audiard, a pesar de reconocer sus fallas. «Si no viste la película, te digo que vayas, la mires, y saques tus propias conclusiones. Obviamente hay actuaciones que no están bien logradas, el musical no se entiende, pero sí te entretiene unas dos horas», comentó.
Aseguró que, aunque la cinta no es perfecta, sí refleja la realidad de México, especialmente en temas como el narcotráfico. «Si vos ves cómo es el mexicano promedio, obviamente les va a molestar esta película porque ellos no se sienten representados por cómo se ve México. […] La película no te iba a promocionar las playas, porque se trataba de narcotráfico y no puedes negar que el narcotráfico está a la orden del día en México», afirmó.
Críticas al fútbol mexicano
La mujer también criticó la actitud de los mexicanos hacia el fútbol, asegurando que tienen una «realidad alterada». «Los mexicanos cuando van al Mundial de Fútbol llegan con un optimismo que no sé de dónde sacan porque no tienen un buen equipo, buenos jugadores, no tienen nada, pero ellos se creen que están a un nivel de poder ganar la Copa del Mundo y eso se basa en su realidad alterada. Y la realidad es que son un equipo mediocre», dijo.
Rechazo en redes sociales
Las declaraciones de la mujer argentina han generado un fuerte rechazo en redes sociales, donde usuarios mexicanos han defendido su país y han criticado sus comentarios como generalizaciones injustas. Además, muchos han recordado las críticas que ha recibido ‘Emilia Pérez’ por su representación superficial de temas sensibles como el narcotráfico y la comunidad trans.
A los mexicanos no les gustó Emilia Pérez, porque tienen una realidad distorsionada de lo realmente es México. 👀
— Prófugos del Ácido Fólico (@EsdeProfugos) March 3, 2025
pic.twitter.com/Q37NbtBNPG
Entre las críticas más comunes a la película destacan:
- Representación superficial: Se acusa a la cinta de abordar de manera simplista problemas graves como la violencia y las desapariciones forzadas.
- Glamurización del narcotráfico: La película ha sido señalada de romantizar y trivializar la violencia relacionada con el narcotráfico.
- Retrato irreal de la comunidad trans: La protagonista, interpretada por Karla Sofía Gascón, ha sido criticada por no reflejar la realidad de las personas trans en México.
Disculpas de Zoe Saldaña
Ante las críticas, Zoe Saldaña, ganadora del Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en ‘Emilia Pérez’, se disculpó públicamente con los mexicanos que se sintieron ofendidos. «Siento mucho que tú y tantos mexicanos se hayan sentido ofendidos. Esa nunca fue nuestra intención», dijo la actriz, explicando que la película buscaba abordar luchas universales de las mujeres y no representar a un país en específico.
Este debate refleja la complejidad de representar temas sensibles en el cine y cómo las percepciones culturales pueden generar divisiones. ¿Tú qué opinas? ¿Crees que ‘Emilia Pérez’ refleja la realidad de México? ¡La polémica está servida!